top of page

Necesidades económicas a lo largo de la vida

lunaluilui


  • A lo largo de nuestra vida desde que nacemos hasta que morimos, nuestras necesidades económicas y vitales, van cambiando, evolucionando, transformándose según la etapa de la vida que estemos viviendo.


  • En nuestra tierna infancia aún no tenemos consciencia del sentido del dinero y del ahorro, por eso simplemente gastamos sin ser conscientes, ni consecuentes de lo que hacemos y de su transcendencia. Pero a medida que crecemos y pasamos por diferentes etapas intermedias, como por ejemplo la adolescencia se nos van revelando las consecuencias de nuestras actuaciones económicas y vamos asumiendo un rol más consecuente de nuestros ahorros y nuestros gastos. A modo de ejemplo, la paga que los padres dan a sus hijos y como estos gestionan el dinero recibido. Habrá padres que insistirán en el ahorro como un fin, y les dirán a sus hijos que ahorren para poderse comprar algo costoso y deseado, y que sin el sacrificio del consumo presente por consumo futuro no podrán permitírselo, otros padres darán mayor importancia a la buena gestión del dinero. Es en estos primeros inicios como ahorradores que nos vamos haciendo conscientes de lo que significa el dinero, el consumo y el ahorro. Y posteriormente, cuando uno es mayor de edad e independiente económicamente es el momento de ser responsables consumidores y ahorradores, pues entonces ya no se tratará de un aprendizaje o de un simulacro y las consecuencias de la inadecuada gestión del presupuesto familiar pueden ser realmente negativas (embargos, pérdidas, registro de morosos, deudas inasumibles…).


Como obtenemos estos conocimientos

Al principio los conocimientos básicos del dinero lo suelen enseñar los padres amigos o incluso cualquier familiar cercano, y entre esas enseñanzas o conocimientos está el ahorro el cual conforme creces le atribuyes más importancia. Pero en casos generales suelen ser tus padres los que te inculcan esos valores y te informan sobre estos temas financieros. En el momento de darte la paga te advierten de que hagas un uso responsable de ese dinero.


  • Y estos conocimientos hallados con la edad se demuestran por ejemplo con:

Los primeros ingresos ….......... Es un momento clave en sus vidas en el que se empiezan de verdad, a saber, cómo se gestiona el dinero porque en algunos casos el dinero no se valora hasta que se obtiene mediante el trabajo.

Por eso es siempre importante tener en cuenta los siguientes puntos o consejos:

  • Gastar siempre una cuantía inferior a la ingresada.

  • Vigilar el endeudamiento.

  • Imponerse el ahorro como una obligación.


Supuestamente ganaras tanto como trabajes, pero realmente no siempre es así asique debemos de estar preparados para que los ingresos sean menores que los gatos, pero por eso también se pueden pedir préstamos a bancos o a familiares por beso a la hora de firmar un contrato de trabajo hay que leerlo bien

La Primera adquisición importante...................

Es una gran inversión en la que la mayoría de la gente se presentan las distintas opciones de comprarlo ya bien sea por un préstamo del banco o del mismo concesionario o también de algún familiar o simplemente tras haber ahorrado lo necesario ya lo puedes comprar que serían otro tipo de situaciones.

Cosas a tener en cuenta a la hora de comprarse un coche:

  • Comprarnos un coche que podamos permitirnos, es decir un coche es una gran inversión y hay que estar seguros de que lo vamos a poder mantener.

  • Haber ahorrado previamente par tener una entrada lo más elevada posible.

  • Comparar los precios ofrecidos en varios concesionarios.



  • Intentar, dentro de nuestras posibilidades, coger el menor plazo de devolución dado que implicara menos intereses.

Vivir en pareja o con amigos............................

Llega un momento en la vida de las personas en el cual las personas acaban viviendo juntas al independizarse ya bien sea por encontrar una pareja y vivir con ella, o ya bien sea porque alguien se quiere independizar con un amigo o amigos, y es importante en pareja y con amigos tratar estos temas económicos porque claro hay que tener un orden en la casa y para eso se necesita hablar de ello , es vital conocer los hábitos tanto alimenticios como otras cosas de la gente con la que vamos a vivir para así hacerse una idea de cómo serán los gastos de la casa incluyendo así los alimentarios y los higiénicos si quieren ir a medias con los gastos.


También es bueno que cada uno mantenga cierta independencia financiera para los gastos de uno mismo, como ropa o cremas personales.

La llegada de un bebe o una mascota.............

Económicamente hablando la llegada de un nuevo miembro de la familia supone un gasto para la familia ya formada con sus gastos contados, supone un boom para la economía de la familia tanto hablando de una mascota como de un bebe si bien es cierto que un niño pequeño una persona en general tiene más gastos y más manutención que una mascota, sobre todo porque a medida que uno crece tiene distintos intereses y gasta más según sus gustos necesidades o vicios a las diferentes edades de la vida. pero básicamente hablamos de que a la hora de tener cualquier otro ser vivo que dependa de nosotros tanto económica como psicológicamente tenemos que pensarlo bien antes.


Y en el caso de un recién nacido estaríamos hablando de en el primer año de gastos entre 6000 y 8000 euros solo de manutención, por eso repito que hay que hacer cálculos y pensarlo muy bien antes de tener un hijo o mascota porque claro de esta última tienes que contar con su comida el dinero que inviertas en su veterinario más sus juguetes cosas para su higiene al igual que con él bebe.

También claro siempre se puede pedir ayudas a algún familiar o amigo que haya tenido un bebe y te pueda prestar algunas cosas y hacerse cargo de el de vez en cuando para no pagar también una cuidadora.

La jubilación..........................

Por ultimo. hablamos de la tan esperada jubilación tras años de esfuerzo y duro trabajo ese descanso y en el cual si hablamos de la economía hay que controlar los gastos de la pensión que te da el estado por haber trabajado tantos años. Asique lo mejor es empezar a planear esta etapa así estaremos más seguros para un futuro y como el ciclo de la vida también, enseñar esos conocimientos a los más jóvenes.


“Cada generación hace su propia contabilidad para” sus niños. BOBBY KENNEDY

No solo pensando en las generaciones presentes, sino que también hay que pensar en las generaciones futuras.

Luna Luis Luis

 
 
 

Comments


 2019 Teresa Sastre. Página creada con Wix.com

cc.jpg
bottom of page