Etapas financieras de la vida.
- jorgebraigl
- 21 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Desde que nacemos el ser humano ya realiza actividades económicas.
Cuando éramos jóvenes quien no le ha pedido 1€ a sus padres. Con cosas así desde niños contribuimos a un desarrollo económico.
La etapa de la juventud en términos económicos hablando la podemos denominar una etapa de desarrollo. Los patrones financieros que adquirimos en la edad adulta son un reflejo de la educación que nos han dado nuestros padres. Por ello, es muy importante introducir una educación financiera desde los primeros años de vida.
Ya que cuando somos jóvenes nuestros padres pueden empezar a darnos términos y conocimientos de campos como el ahorro.
La etapa de la adolescencia es una etapa en la que comienza un desarrollo profesional:
Es cierto que en la mayoría de los casos durante esta etapa la mayoría de los gastos son de formación y otros son aportados por los padres.
En la adolescencia comenzamos a tener nuestros propios gastos para los que necesitamos recursos económicos. En países como Estados Unidos, los jóvenes financian sus estudios a cambio de trabajo, contribuyendo así a la economía familiar. Lamentablemente, en nuestro país esta tendencia todavía está poco difundida. Pero una herramienta muy buena para conseguir un resultado similar es utilizar el método motivador de ‘la paga’. Un educativo hábito para su cercana emancipación.
Edad adulta; ruta financiera en solitario
Convertirse en una persona económicamente independiente es uno de los pasos más importantes que damos en nuestra vida y es que la sensación de libertad comienza.
Edad avanzada de consolidación profesional, en la que ya poseemos una economía más estable, aunque siempre mejorable y ya en esta etapa por lo general entre los 55 y los 65 años ya vamos con previsiones de futuro, es decir, esta etapa es importante porque es un momento de menos gastos para incrementar nuestra hucha de ahorro con vistas a la etapa de madurez y jubilación.

Comments